viernes, 8 de noviembre de 2013

Los usos de Photoshop


Hoy hay que estar pendiente de lo que se ve y de lo que no se ve, las apariencias engañan la........

lunes, 4 de noviembre de 2013

Las 10 acciones que todo diseñador debe hacer para ser exitoso

Navegando y buscando temáticas para el blog, encontré una relación a un articulo de Cesar Martin, donde nos habla de 10 conceptos que todo diseñador gráfico debe conocer y aplicar en su mundo productivo, 10 conceptos que en algunos casos se pueden aplicar a otras profesiones, cito textualmente el articulo descrito...


1. Busca buenos clientes. Aquellos que pagan.

Buenos proyectos vendrán de buenos clientes. Buenos clientes son aquellos que aprecian lo que haces y si, apreciar quiere decir pagar lo que uno se merece.

Puede ser que el buen cliente seas tu mismo y que tu futuro esté en crear tus propias obras (publicar tus propios libros o crear tus propios productos para vender al público).

Por otro lado, puede ser que te guste trabajar para otros y que dependas de buenos clientes para hacer buenos proyectos. Existe la teoría que dice que es posible educar a un cliente. Es posible, pero ese no es tu trabajo. Eso es trabajo del mercado. El mercado le dirá a tus clientes si aciertan o se equivocan. Si se equivocan, aprenderán la lección y vendrán a ti con la lección aprendida.

Lo que si es tu trabajo es hablar de forma concisa a los clientes y mostrarles tu punto de vista de forma clara. Si tienes un punto de vista claro y lo comunicas, atraerás a clientes afines a tus ideas.

2. Ideas, Ideas, Ideas. Cobra por tus ideas, por el valor añadido, no por la ejecución.

El valor añadido es lo único que te puede salvar. También puedes vender ejecución, pero ese sector es más complicado y la India o China están a la vuelta de la esquina. Vende el valor añadido de las ideas.

El buen diseño no es color, no es forma, no es composición. El buen diseño son buenas ideas. Ideas que ayudan, ideas que ayudan a entender, ideas que entendidas ayudan a crecer, desarrollar, decidir.

3. El buen diseño empieza en el buen contenido. Deberás escribir.

Para diseñar bien necesitas buen contenido. Esto lo sabes tu, no tu cliente. Tendrás que reescribir o escribir de cero el contenido para que tu proyecto quede bien.

Redactar titulares que se ajusten a tu diseño, destacados, cifras, crear gráficas, etc… deberás ajustar el contenido del cliente a tu diseño para que todo quede como esperas.

Es casi imposible hacer buen diseño sin un buen fundamento. Ese fundamento suele ser contenido. Puede ser que el contenido sea “fotos”, “texto” o una “necesidad”. Si la necesidad que cubre el diseño es floja o con poco sentido, tu diseño también lo será.

4. El buen diseño es eterno.

Las tendencias no te llevarán lejos. Aspira a crear un diseño eterno. Ayuda a que tu cliente tenga soluciones duraderas. Construye un futuro sostenible basado en proyectos duraderos que te permitan ir sumando elementos a tu proyecto.

Si te subes a las tendencias, tu proyecto estará construido de piezas que tendrás que ir reemplazando cada temporada.

5. El buen diseño es para todos.

Esto no quiere decir que tengas que hacer cosas mediocres. Pero el buen diseño (puede ser duro, blando, emotivo o seco…) ha de ser capaz de llegar a todos. Lo que no tiene sentido es hacer algo que sólo se va a entender dentro de un contexto.

Uno nunca sabe hasta donde van a llegar sus piezas de diseño. Puede ser que el contexto para cuando te quieras dar cuenta, haya desaparecido.

Piensa en diseñar basándote en buenas ideas y en resolver problemas. Eso hará que las soluciones lleguen a todos.

6. Debes ser un maestro técnicamente aunque no ejecutes.

Trabajar con imprentas puede ser un infierno si no controlas el proceso. Lo mismo pasa con los diseñadores que desconocen el mundo digital.

Debes dominar todos los procesos, para preservar la integridad de tus ideas.

Los mejores diseñadores que conocí, han sido maestros técnicamente. Lo sabían todo técnicamente (aunque no tocaran las teclas).

Es muy importante saber todo sobre técnicas, herramientas, proveedores, resultados, probar diferentes métodos. Si no dominas la técnica puede ser que tus ideas no lleguen a ser ejecutadas como se debería y la culpa será tuya. Construir castillos en el aire requiere saber como se construyen. De lo contrario se pueden quedar sólo en bonitas ideas.

7. Comparte tus ideas.

No tengas miedo de decir lo que piensas. No tengas miedo de que alguien te copie.
Es más fácil acabar haciendo una mala idea que no hacer una buena por miedo a compartirla.
No tengas miedo a compartir las tuyas. Puede ser que se de el caso de que alguien te las robe. Será raro, pero si se da y lo puedes demostrar, demanda.

8. El buen diseño es aquel que se paga.

Cobra y cobra bien por tu trabajo. El diseño es un trabajo que hace visible las ideas, servicios, productos. No creas que es efímero. El diseño hoy en día es la capa que “habla” entre las empresas, organismos, individuos y la sociedad.

Haz el ejercicio de salir a la calle y quitar la capa de diseño de tu vista. ¿Qué queda?

Procura consultar salarios, tarifas y cobra lo que sea necesario. Evita trabajar gratis para tus clientes. Tus ideas, valen su precio. Antes de empezar a diseñar, acuerda un precio. Una vez aprobado, ponte a trabajar.

9. No trabajes para / con amigos si hay dinero de por medio.

Te ahorrarás muchos problemas.

Lo mejor es trabajar con los amigos de forma gratuita. Entre colegas. Pero delimita claramente el tiempo y el trabajo.

Si hay dinero de por medio, evita el trabajar con amigos. Ellos se tomarán el trabajo como un favor y no sabrán apreciarlo.

10. Copia de los buenos.

Uno aprende a tocar el piano interpretando obras de otros maestros. Haciendo estos ejercicios uno se da cuenta de la dificultad que tiene la obra, de sus secretos, de porque las cosas están hechas de una forma y no de otra.

Luego, cuando uno alcanza cierta maestría puede lanzarse a interpretar sus propias obras.

Enlace al articulo original: 10 cosas que todo diseñador debe saber

martes, 29 de octubre de 2013

Características Esenciales de la Herramienta Mano Alzada de Corel Draw



Este vídeo muestra las principales características de la herramienta Mano alzada, ademas como se usa para hacer lineas rectas y lineas curvas y como formar objetos, entre otros...

lunes, 28 de octubre de 2013

Configuración Inicial de Nuestros Proyectos en Corel Draw X6

En este vídeo veremos como configurar nuestro archivo de acuerdo con el medio de salida que estemos trabajando, ya sea impresión y/o pantalla, ademas de las dimensiones de nuestro proyecto y el nombre del mismo...

martes, 22 de octubre de 2013

Interfaz de IO7, Diseñada en MS-Word


Esta es la prueba fehaciente que nos corrobora, que un buen diseñador no depende de una herramienta para hacer su trabajo, sin embargo debemos aclarar que hay que desarrollar nuestra labor con las herramientas optimizadas para tal fin...

Formatos de archivo de imagen, usados en diseño


Lo importante de adentrarse en el uso de los formatos de archivos, es tener en cuenta que tipo de producto o proyecto vamos a crear, en que medio lo vamos a mostrar y cual es la calidad que queremos ofrecer, por eso es imprescindible el conocer cada una de las características de cada tipo de archivo y su correspondiente uso.

viernes, 18 de octubre de 2013

Novedades de Corel Draw en su Versión X6

Vídeo que incluye lo mas representativo de la versión X6 de Corel Draw, un acercamiento a la herramienta mas importante para ejercer nuestra labor de Diseñadores Gráficos...

miércoles, 16 de octubre de 2013



Documento que incluye todos los pormenores de la aplicación de las normas Icontec 1486 para trabajos escritos

martes, 15 de octubre de 2013

La Sicología del Color


La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea...

Para seguir investigando sobre el tema seguir este enlace Sicología del Color

El Círculo Cromático


El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz....

Para investigar mas a fondo seguir el enlace El Circulo Cromático

viernes, 11 de octubre de 2013

Como ofrecer servicios de forma creativa


Definitivamente los procesos creativos, estan ligados hoy en dia a las redes sociales y a la necesidad de transmitir las necesidades de forma global, este individuo tomo su talento en la música y lo volvió productivo, creo una canción donde relata su currículum vitae...

Composición en el Diseño Gráfico


La composición en el diseño gráfico es la base fundamental para el desarrollo creativo y conceptual de cualquier producto, donde los elementos son articuladores de ideas y un buen mensaje...

jueves, 10 de octubre de 2013

Todo es Diseño


Documental que muestra a través de diseñadores venezolanos, como es el ejercicio del diseñador, desde su ingreso a los procesos de aprendizaje, como ya en el accionar del su profesión...